subida_precio_alquiler_españa

Continúa la subida del precio de alquiler en España: +10% en abril

El precio del alquiler marca un nuevo récord histórico en España


Abril cerró con un incremento interanual del 10% en el precio del alquiler, alcanzando los 14,3 euros por metro cuadrado, según el último informe de precios publicado por Idealista. Esta cifra representa el nivel más alto registrado hasta la fecha en el mercado del alquiler en España.
Además, el precio ha seguido su tendencia al alza: en el último trimestre subió un 3,1%, y solo en el último mes aumentó un 1,7%.

Fuente: Idealista

25 capitales marcan máximos históricos en el precio del alquiler

El precio del alquiler sigue en ascenso en España: 50 capitales de provincia registran rentas más elevadas que hace un año, con la única excepción de Lleida, donde los precios han caído un 2,3% en los últimos 12 meses. Castellón de la Plana lidera las subidas con un aumento del 16,2% interanual, seguida por Santa Cruz de Tenerife (15,2%), Ávila (14,9%) y tanto Ciudad Real como Segovia, con un 13,8%.

En el extremo opuesto, Girona presenta el menor incremento interanual, con un 2,4%, seguida por Melilla (3,6%), San Sebastián (4,3%), Vitoria (4,3%) y Cuenca (4,6%). No se han podido extraer datos de Teruel por alteraciones puntuales en la muestra.

Los grandes mercados urbanos no se quedan atrás: las rentas han subido en Barcelona (12,5%), Valencia (12%), Madrid (11,7%), Alicante (10,5%), Palma (9,8%), Málaga (8,5%), Bilbao (7,7%) y Sevilla (7,4%).

Barcelona se consolida como la ciudad más cara para alquilar, con un precio medio de 23,8 euros/m². Le siguen Madrid (21,4 €/m²) y San Sebastián (18 €/m²). Completan la lista de las capitales más caras Palma (17,3 €/m²), Valencia (15,5 €/m²), Málaga (15,4 €/m²) y Bilbao (15 €/m²). En contraste, Zamora (7,1 €/m²) y Ourense (7,4 €/m²) se mantienen como las más asequibles del país.

Fuente: Idealista
Fuente: Idealista

Madrid, Baleares y Cataluña, las regiones más caras de España para alquilar

Hasta 49 provincias españolas han experimentado subidas en el precio del alquiler durante el último año, siendo Lleida la única excepción con una ligera bajada del 1,8%. Las mayores subidas se han registrado en Segovia (14,4%), Teruel (14,3%), Valencia (13,3%), La Rioja (13,2%) y Ávila (12,9%). En el lado contrario, las provincias con menores incrementos han sido Guipúzcoa (1,4%), Pontevedra (3,4%) y Navarra (3,5%).

En cuanto a precios, la provincia de Barcelona lidera el ranking como la más cara para alquilar una vivienda, con un coste medio de 20,3 euros/m². Le siguen Madrid (19,5 euros/m²), Baleares (19,1 euros/m²) y Guipúzcoa (16 euros/m²). Málaga se sitúa en 15,9 euros/m², mientras que Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife alcanzan los 14,6 euros/m². En contraste, las provincias más asequibles son Jaén (6,2 euros/m²), Ciudad Real (6,7 euros/m²) y Zamora (6,8 euros/m²).

Índice de Precios Inmobiliarios de Alquiler de Idealista

El Índice de Precios Inmobiliarios de idealista se elabora a partir del análisis de los precios de oferta por metro cuadrado construido publicados por los anunciantes en la plataforma. Desde marzo de 2023, idealista ha mejorado su metodología para ofrecer datos más precisos y fiables, eliminando productos atípicos, duplicados y anuncios con precios fuera de mercado. También se han regenerado las series históricas para reflejar estos cambios metodológicos.

En la estadística se incluyen viviendas unifamiliares (como chalets), pero se excluyen aquellos inmuebles que llevan demasiado tiempo publicados sin recibir interacción por parte de los usuarios. El precio final que se muestra para cada mercado corresponde a la mediana de todos los anuncios válidos.

Este índice es desarrollado por idealista/data, la unidad proptech de idealista especializada en proporcionar inteligencia de mercado para profesionales del sector inmobiliario en España, Italia y Portugal. Para ello, combina la base de datos propia de idealista con fuentes públicas y privadas, ofreciendo servicios de valoración, captación, inversión y análisis estratégico del mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio