Depósito del capital social para abrir mi empresa
4. ¿Cómo hago el depósito del capital social para mi empresa?
Este apartado se explicará como se utiliza un número de cuenta bancaria provisional para realizar las aportaciones del capital social y como esta cuenta se convertirá en definitiva
4. Realizando las aportaciones del capital social
Índice
4.1. ¿Dónde realizo el depósito del capital social?
El depósito del capital social de un mínimo de los 3.000€ como mínimo (que es lo recomendable) se debe realizar a través de una entidad bancaria con una cuenta provisional. Aunque sea una cuenta provisional, se debe elegir con cuidado la entidad bancaria ya que esta será la entidad de futuro que gestionará todas las operaciones, en un principio.
Después de comparar varias opciones de entidades bancarias, la más recomendable es Bankinter que presenta diferentes características favorables para una empresa:
- Comisión de mantenimiento de la cuenta corriente de 20€ mensuales. Estos 20€ al mes equivalen a 240€ al año y se pagan de forma semestral (2 pagos de 120€).
- 0€ de comisión de emisión y mantenimiento de la tarjeta de crédito.
- Tutor personal gratuito.
- Transferencias SEPA web y nóminas, gratuitas la primera al mes.
- Ingresos de cheques web con coste de 1€.
- Adeudo directo SEPA de 0,40€ al mes.
Lo ideal es ir a la oficina de Bankinter más cercana a tu casa o domicilio social y ver quien es tu comercial para informarte. Si no ponte en contacto con tu oficina a través de email o teléfono de contacto de la web.
4.2. Primeros pasos para abrir tu cuenta provisional empresarial y depositar el capital social
Documentos para realizar el depósito del capital social
Después de ponerse en contacto con Bankinter, tu comercial te pedirá una serie de documentos para poder abrir tu cuenta provisional del banco. Los documentos que tienes que presentar o ya los tienes o bien los debería de tener. Estos documentos son:
Los DNI de los socios los debes tener ya de los apartados anteriores. Hay que entregar los DNI o NIE de todos los socios de la empresa y que vayan a aportar capital social.
El certificado negativo lo tienes que tener del apartado anterior. La entidad bancaria necesita este certificado para verificar la denominación social de la empresa.
Lo normal es que, si vas a abrir una empresa, es que tengas una presentación donde describas el proyecto de la empresa. Normalmente esta presentación la sueles tener preparada cuando tienes la idea de negocio. Por lo que, si la tienes, hay que compartirla con la entidad bancaria. En el caso de no tenerlo, no es obligatorio presentarlo.
Firma del contrato de la cuenta bancaria provisional
Una vez que entregues toda la documentación necesaria, hay que asistir presencialmente a la entidad bancaria para a firmar la documentación para dar validez a la cuenta bancaria.
Con la asistencia de los socios mayoritarios (con más de un 25% de participación de la empresa) es suficiente para poder realizar esta operación.
Igualmente, aunque solo haya un administrador único, puede haber varios apoderados solidarios en el banco. Esto es recomendable porque así podrán hacer transacciones bancarias cualquiera de los apoderados.
Aportaciones de los socios y documento de verificaicón de las aportaciones del capital social
Cuando se haya firmado la operación, el banco facilitará un IBAN para que los socios puedan realizar las transferencias: ES00 0000 0000 0000 0000 0000. Cada socio debe aportar lo acordado en el acuerdo de socios. Estas aportaciones se registran en la cuenta bancaria y una vez que las verifique la entidad emitirá un certificado de que las aportaciones se han realizado correctamente.
La emisión de este certificado por parte de la entidad bancaria tiene un coste de 50€ que se cargará a la cuenta cuando se constituya la empresa, por lo que tendrás que deducir 50€ del total (2.950€ en el caso de aportar 3.000€).
Una vez verificadas las aportaciones con el certificado, se envía el documento a la cámara de comercio para realizar el trámite de alta de la empresa. Este certificado es necesario cuando vayas a la cita para abrir la empresa con la cámara de comercio, en el envío de documentos no es necesario, pero si lo puedes ir adelantando mejor.
NOTA: es muy importante hacer las aportaciones acordes al porcentaje de la empresa que va a controlar cada socio y no solo en base al dinero que va a aportar. Ej. pongamos que mi aportación dineraria es de 10.000€ (esto no es parte del capital social de los 3.000€ si no lo que quiero o dispongo para invertir en la empresa) y representa el 50% del total de lo que se va a invertir en la empresa, si solo tenemos en cuenta la inversión de cada socio, solo debería controlar el 50% de la empresa, por lo que mi depósito sería de 1.500€. No obstante, no solo el dinero tiene valor, también hay que considerar el trabajo que aporto a la empresa. Supongamos que el cálculo de la propiedad de la empresa la calculamos con lo que aportamos a la inversión (10.000€ hemos dicho) y el trabajo. Decidimos que debo tener un 60% del control de la empresa (esto se negocia con los socios), por lo que mi depósito en el banco para el capital social debería ser el 60% de 3.000€, que serían 1.800€. Yo pondría el 60% de la aportación del capital social (3.000€) para poder controlar el 60% de la empresa, aunque proporcionalmente mi inversión sea del 50%. Esto es para balancear la aportación dineraria con el trabajo aportado.
4.3. Apertura ofical de la cuenta bancaria después de la constitución de la empresa con el capital social
Para poder abrir oficialmente tu cuenta bancaria empresarial, necesitas realizar el alta oficial y la firma de las escrituras de la empresa. No obstante, lo vamos a explicar en este punto para seguir con las operaciones del banco. Igualmente, si quieres, puedes pasar al siguiente punto y volver cuando hayas terminado de constituir la empresa.
El siguiente paso, es enviar las escrituras de la empresa al banco telemáticamente o que las escaneen si las llevas presencialmente. Esto es para realizar el bastanteo de la empresa en el banco que consiste en verificar el alta de la empresa con el CIF oficial.
Una vez verificadas las escrituras, el banco comunicará que pondrá como principal apoderado al administrador único de la empresa, el cual se le entregará la tarjeta de coordenadas para realizar transacciones y es el que pondrá el número de teléfono móvil para recibir los códigos de las transacciones vía SMS. No recomendamos poner el móvil de empresa porque será para la atención al cliente y puede ser que en un futuro pase a otro departamento y lo delegues.
Después de comunicar esto, el banco citará a este administrador único para que vaya al banco y firme el contrato de manera oficial, si hay algún apoderado más es recomendable que vaya a firmar también. Cualquier socio puede realizar operaciones siempre que tenga la tarjeta de coordenadas y el administrador le indique el código del móvil. Una vez firmado ya podéis realizar operaciones con la cuenta bancaria.
La tarjeta de crédito llegará en los próximos días al domicilio social de la empresa con la clave correspondiente.