3. Requisitos del banco para la mejor hipoteca

Antes de plantearte comprar un inmueble tienes que ver lo requisitos que te pide el banco para conseguir la mejor hipoteca. Para ello el banco dispone en su web de pre-estudios que te hacen una idea de la hipoteca que te pueden conceder.

Índice

3. Requisitos para pedir una hipoteca

3.1. Requisitos para pedir una hipoteca: pre-estudio bancos

Este es el otro paso que puedes ir haciendo paralelamente al de buscar tu vivienda ideal. Todos los bancos poseen en la web un apartado donde podrás introducir tus datos y ver las condiciones iniciales (no las definitivas) para ver el precio máximo del inmubele que te puedes permitir. Piensa que las condiciones ofertadas en la web son bastantes peores de las que te puede ofrecer finalmente el banco, por lo que si te encajan la oferta de la web, lo más probables es que la oferta final sea aprobada ya que tiene mejores condiciones.

Pre-estudio para buscar la mejor hipoteca en los bancos

Para eso lo mejor es ir a las webs de los bancos y rellenar las simulaciones de las hipotecas para ver que ofertas tienen. Obviemente, lo lógico y normal siempre es ir o llamar a tu banco de confianza donde llevas años operando con ellos, ya que ellos te darán normalmente unas condiciones mejores que si eres nuevo cliente en otro banco.

No obstante, ten en cuenta que pueden haber ofertas agresivas de otros bancos que te puedan ofrecer mejores condiciones. Con esto vamos a recomendarte la simulación en algunos bancos dependiendo de la flexibilidad de su radio de endeudamiento permitido.

Lo primero es saber que es el ratio de endeudamiento. Esta es la capacidad máxima que deja cada banca endeudarte sobre tu salario mensual neto. Por ejemplo, si tu ganas al mes limpio 1.000€ y un banco tiene su ratio de endeudamiento de 30%, la cuota máxima de la hipoteca que te va a permitir es de 300€ al mes. Estos son los estándares del banco, ten en cuenta que dependiendo del perfil de cada uno suelen dar ofertas y ciertas flexibilidad.

¿Qué factores hacen que tu perfil sea mejor visto por el banco?

  • Si uno de los compradores es funcionario crea mucha confianza en los bancos.
  • Cuanta más antigüedad en tu trabajo mejor.
  • Ingresos altas de +2.000€ al mes ayuda mucho.
  • Si compras con tu pareja, el banco lo tiene en cuenta.
  • Si es vivienda habitual suelen dar mejores condiciones y una hipoteca al +80%.

¿Qué bancos recomendamos para hacer una primera simulación?

  • Del 30% al 35% de ratio de endeudamiento: Ibercaja hasta el 95% de hipoteca en primera vivienda
  • Hasta el 35% de ratio de endeudamiento: Openbank hasta el 80% de hipoteca en primera vivienda
  • Hasta el 40% de ratio de endeudamiento: ING hasta el 95% de hipoteca

Los datos que te piden son muy básicos y no hacen falta que sean exactos, siendo estos datos:

  • Precio de la vivienda
  • La ubicación de la vivienda
  • Indicar si es vivienda de nueva construcción
  • Indicar si va a ser vivienda habitual
  • Indicar el número de titurales
  • Fecha de nacimiento o edad
  • Ingresos netos mensuales
  • Préstamos u otras hipotecas mensuales
  • Situación actual de la búsqueda de vivienda, esto por si ya tienes arras o estás aún buscando
  • El plazo que quieres para la hipoteca

También dependiendo del banco te pueden pedir más datos como el certificado energético, hijos a cargo, si estás de alquiler… Pero en principio con los que hemos dicho te van a servir para la mayoría de los bancos.

También puedes acudir a brokers gratuítos que te ayudan a buscar tu banco:

  • Trioteca: tienes que rellenar más datos, pero no hace falta que sean exactos, ya que después agendas una cita con ellos y especificas exactamente lo que necesitas y te dan las solujciones posibles.
  • UCI – hipotecas.com: estos son simples como en el resto de bancos y no te pedirán mucha información en un primer momento. Cuando envíes la solicitud, te contactarán por vía email o WhatsApp.
  • Colibid: esta es una web nueva donde los bancos pujan por tí, pide datos muy precisos para enviarte las ofertas. No obstante, si tu ratio de endeudamiento excede el 35% es muy probable que no te envíen ninguna.
  • Idealista hipotecas: el portal más famoso de inmuebles también tiene un equipo de asesores que te ayudan a conseguir la hipoteca para la compra de tu vivienda.

3.2. Documentación requerida que te pedirá el banco

Independientemente de si has avanzado con los banco seleccionados o no, siempre es bueno tener la documentación que te van a requerir a mano para ir agilizando la operación y que no se haga bola.

Nuestra recomendación es que llames y/o acudas a todos los bancos que puedas o que quieras para tener muchas alternativas y para tener un plan b por si un banco te deniega la hipoteca. Y lo importante que hay que hacer es decirle a los bancos que quieres continuar con la operación para que te soliciten la documentación para hacerte el estudi de viabilidad económica.

Si pasas este estudio, significa que con tus condiciones económicas te pueden dar la hipoteca que has pedido con la oferta que te den. Si aún no tienes claro el precio de la vivienda, di un rango de precio al banco y pon en un principio el mayor precio porque si te concenden ese precio, si el precio después es menor no habría problema en mantener las condiones y que te sigan aprobando la hipoteca. No obstante, hay unbrales mínimos que pueden hacer que un banco te cambie las condiones de la hipoteca o que puedan denegarla, por lo que lo recomendable es que siempre hay que preguntar estos umbrales al banco.

El documento más fácil, en teoría, son los documentos personales de todos los titulares que van a adquirir el inmueble.

Se necesita enviar una fotocopia en PDF de ambas caras con el resto de la documentación para poder iniciar el estudio económico.

DNI-ambas-caras

Necesitas aportar las 3 últimas nóminas que has cobrado de la empresa donde trabajas. Recuerda que ni tienes que estar en periodo de prueba y que normalmente te piden una antigüedad de 6 meses.

También es necesario el contrato de tu trabajo actual para poder demostrar los ingresos anuales y que tienes un trabajo estable. Aquí lo mismo, no estar en perido de prueba ni tener menos de 6 meses en el trabajo actual.

Es muy fácil obtenerlo accediendo a la vida laboral SMS. Una vez en la web hacemos clic en consultar vida laboral.

vida-laboral-home

Después, hay que clicar en la opción de identificarse vía SMS.

vida-laboral-identificate

A continuación, debes rellenar los datos que pide, DNI o NIE, fecha de nacimiento y número de teléfono ligado a la seguridad social. Después solo hay que hacer clic en entrar.

vida-laboral-datos

Cuando hayas hecho clic en entrar, se te redirige a una página donde te pide un código de 6 dígitos que te habrá llegado vía SMS al teléfono móvil que hayas indicado. Introduce el código y dale a entrar.

vida-laboral-sms

Una vez introducido el código llegarás a una página donde se detalla los diferentes puestos de trabajo que has ocupado. Haz scroll hasta el botón que indica descargar vida laboral y haz clic.

vida-laboral-descarga

Una vez descargado el informe de la vida laboral se puede enviar al banco.

El banco te va a solicitar la última declaración de la renta que hayas hehco. Si la solicitud la has hehco antes de mayo podrás entregar la del año pasado, si la solicitud la haces después de mayo tendrás que dar la del año actual.

También si no es en tu banco que utilizas día a día donde haces la solicitud de hipoteca, tendrás que entregar los movimientos bancarios de los últimos 6 meses.

En el caso que los fondos que tienes que apotar (entrada, impuestos y gastos) los tengas en otra cuenta bancaria, tendrás que aportar un certficado que te acredite que tienes esos fondos a aportar.

En el caso detener algún otro préstamo o hipoteca, tienes que aportar los tres últimos recibos donde se vea la cuota mensual que se paga y el capital pendiente. Esto te va a fectar directamente al ratio de endeudamiento, así que dependiendo las deudas que tengas debes seleccionar bien el banco. ING y Caixabank te dejan endeudarte hasta el 40% de tus ingresos netos mensuales.

También puede ser que si no cumples con los requisitos necesarios económicos, necesites presentar un aval, de te pedirán la siguiente documentación.

El documento más fácil, en teoría, son los documentos personales de todos los avales.

Se necesita enviar una fotocopia en PDF de ambas caras con el resto de la documentación para poder iniciar el estudio económico.

DNI-ambas-caras

Es muy fácil obtenerlo accediendo a la vida laboral SMS. Una vez en la web hacemos clic en consultar vida laboral.

vida-laboral-home

Después, hay que clicar en la opción de identificarse vía SMS.

vida-laboral-identificate

A continuación, debes rellenar los datos que pide, DNI o NIE, fecha de nacimiento y número de teléfono ligado a la seguridad social. Después solo hay que hacer clic en entrar.

vida-laboral-datos

Cuando hayas hecho clic en entrar, se te redirige a una página donde te pide un código de 6 dígitos que te habrá llegado vía SMS al teléfono móvil que hayas indicado. Introduce el código y dale a entrar.

vida-laboral-sms

Una vez introducido el código llegarás a una página donde se detalla los diferentes puestos de trabajo que has ocupado. Haz scroll hasta el botón que indica descargar vida laboral y haz clic.

vida-laboral-descarga

Una vez descargado el informe de la vida laboral se puede enviar al banco.

El banco te va a solicitar la última declaración de la renta que hayas hehco. Si la solicitud la has hehco antes de mayo podrás entregar la del año pasado, si la solicitud la haces después de mayo tendrás que dar la del año actual.

Necesitas los movimientos de los últimos 6 meses del aval.

También te van a pedir los 3 últimos recibos de los préstamos e hipotecas que tengan.

Además, si tu aval tiene una empresa o es autónomo habrá que presentar información adicional. También si tu eres autónomos o tienes una emporesa, deberás presentar dicha documentación:

El modelo 200 de una empresa o de un autónomo es un resumen anual de los movimientos que se hacen en dicha empresa. Esto normalmente lo suelen hacer los gestores, así que solicítalo al gestor de tu aval.

Esto también lo podrás solicitar al gestor de tu aval.

Este documento igual, se solicita al gestor de tu aval.

Y en el caso de que tengas alguna propiedad, te pedirán la siguiente documentación.

El IBI si ya has pagado algún recibo, con el último es suficiente.

El número catastral del domicilio es un código único asignado por el Catastro Inmobiliario, un registro público en España que identifica de manera precisa cada parcela, finca o inmueble. Este código alfanumérico se utiliza para identificar y geolocalizar de manera única y unívoca propiedades inmobiliarias, proporcionando información detallada sobre su ubicación, dimensiones, uso y valor catastral. El número catastral es esencial para la gestión tributaria y la información territorial, y es utilizado por diferentes entidades y administraciones para diversos fines, como el cálculo de impuestos y la planificación urbanística.

Los informes catastrales que se necesitan son de todas las porpiedades que posean los titulares. Para obtener los informes debes seguir los siguientes pasos:

Entrar en la web de la sede de catastro de España haciendo clic aquí y te llevará a la página.

Después vamos a buscar el número catastral por la calle y el número en el que vives.

referencia-catastral-buscar

Una vez seleccionado el modo de búsqueda hay que rellenar los datos para buscar la referencia (estos datos variarán dependiendo el tipo de vivienda que habites).

referencia-catastral-datos

Una vez que hayas rellenado todos los datos que solicita la web, haz clic en el botón de “DATOS” y se generará la referencia catastral de tu domicilio.

referencia-catastral-numero

Una vez quí debes descargar el informe para enviárselo al banco.

Después, si tienes más propiedades, deberás generar un informe por cada propiedad.

La parte de la escritura la deberías tener cuando compraste la propiedad, así que con buscarla y escanearla para enviarla al banco sería suficiente.

Y, para obtener la nota simple del registro solo hay que acceder a la siguiente web.

Mientras el banco analiza tu situación financiera, se puede ir avanzando para reservar el inmueble con la negociación para poder reservar el inmueble y avanzar con el contrato de arras.

Guía gratuíta para comprar tu casa paso a paso
Progreso 40%
Scroll al inicio