La historia de los ciclos cripto y la comunidad afirman lo contrario
El mercado de las criptomonedas ha experimentado una fuerte caída desde principios de 2025, lo que llevó a algunos inversores a considerarlo uno de los ciclos más desafiantes de la historia.
Mientras algunos se mostraron frustrados por los cambios en la regulación y el frenesí de las memecoins en Estados Unidos, otros llegaron a especular con la posibilidad de que el talento del sector migrara hacia otras industrias.
No obstante, aunque la situación actual pueda parecer crítica para algunos, este ciclo dista de ser el más severo registrado. Además, muchos dentro de la comunidad cripto mantienen una visión optimista sobre el futuro del mercado.
La caída tras la toma de posesión de Trump
El reciente descenso del mercado cripto ocurrió luego de que Bitcoin alcanzara un máximo histórico por encima de los 106.000 dólares en diciembre de 2024. Este repunte se atribuyó, en gran medida, al optimismo generado por la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU.
Aunque muchos inversores mantenían una visión positiva, algunos, como el cofundador de BitMEX, Arthur Hayes, anticiparon con precisión una fuerte liquidación de criptomonedas tras la toma de posesión de Trump el 20 de enero.
Desde entonces, Bitcoin ha perdido más del 18% de su valor, mientras que la capitalización total del mercado de criptomonedas ha retrocedido un 25%, eliminando casi todas las ganancias obtenidas tras la victoria electoral de Trump.
Durante la ola de ventas posterior a su toma de posesión, los inversores liquidaron alrededor de 4.600 millones de dólares en productos cripto negociados en bolsa antes del 7 de marzo. En el mercado al contado, las salidas fueron aún mayores, con al menos 1.000 millones de dólares en liquidaciones en un solo día, el 3 de marzo.
¿Ha sido esta la peor liquidación de criptomonedas de la historia?
A pesar de la magnitud de la caída, esta no ha sido la liquidación más devastadora que ha enfrentado el mercado. “Si hablamos del peor ciclo de Bitcoin, 2014-2015 fue posiblemente el más brutal”, señaló Bourdon de Trezor en declaraciones a Cointelegraph.
El analista hizo referencia al colapso del exchange Mt. Gox, que en 2024 sufrió una brecha de seguridad en la que se perdieron 850.000 BTC, marcando uno de los episodios más catastróficos en la historia de las criptomonedas.
Un colapso sin precedentes
El colapso de Mt. Gox eliminó el 70% del volumen de negociación de Bitcoin, desencadenando una caída del 85% en un mercado que carecía de apoyo institucional y operaba con una liquidez significativamente menor, señala Bourdon.
Más que una simple caída de precios
Para Brett Reeves, responsable de ventas de BitGo en Europa, el actual mercado cripto enfrenta desafíos que van más allá de las fluctuaciones de precios.
Aunque las criptomonedas han atravesado caídas significativas en el pasado, Reeves destaca los avances regulatorios y la creciente integración de los criptoactivos en el sistema financiero global. Según él:
“Si bien los precios pueden estar bajando ahora, debemos recordar cuánto hemos avanzado en un corto período de tiempo y el enorme potencial que aún tiene este sector.”
Lejos del pesimismo que algunos analistas expresan, hay quienes interpretan el panorama actual como una fase alcista.
“De hecho, creo que este es el mejor mercado alcista que hemos visto”, afirmó Mati Greenspan, fundador de Quantum Economics, en declaraciones a Cointelegraph. Según él, esta etapa se diferencia de ciclos anteriores porque, por primera vez, el alza de precios no está impulsada por una expansión masiva de liquidez. “Este retroceso es un dolor a corto plazo que permitirá ganancias a largo plazo.”
Por su parte, el analista Miles Deutscher cuestiona el uso de términos como “mercado alcista”, “mercado bajista”, “ciclo” o “altseason” para describir la situación actual, sugiriendo que el mercado de criptomonedas está evolucionando de formas más complejas y difíciles de encasillar en definiciones tradicionales.